• La Ética se relaciona con otras ciencias, como la Educación, porque requiere conducir, orientar, encauzar o dirigir la conducta de las personas, para que estas se adecuen a cumplir con sus deberes, derechos y obligaciones.
• La Ética se relaciona con la Moral, van unidas por el valor que ambas representan en la vida humana, en el marco del derecho y el accionar de cada individuo.
• La Ética también se relaciona con la Sociología y la Psicología, porque ambas estudian el comportamiento del ser humano en general.
• La Ética también se relaciona con el derecho, porque busca establecer la equidad y el imperio de la justicia en la sociedad.
Vivir en una sociedad implica respetar las normas y actuar de acuerdo con ciertos valores pero, también, tener la posibilidad de ejercer nuestros derechos y, sobre todo, de proteger nuestra dignidad.
La convivencia requiere de un aprendizaje permanente. Día a día nos enfrentamos a distintas situaciones que nos demuestran lo difícil que es compartir nuestra vida con otra gente: en la familia, en la escuela, en país. Pero a la vez, es la vida en comunidad la que nos permite ser personas y decidir de qué manera podemos organizarnos para lograr el bienestar de todos.
Las características de la ética son:
• Es una ciencia, porque explica el por qué de las cosas.
• Es normativa, porque tiene reglas que cumplir.
• Es normativa, porque tiene reglas que cumplir.
• Es racional, porque su medio de concebir es la razón.
• Es práctica, porque se la utiliza en el día a día.
- Estudia, la bondad y la maldad de los seres humanos, porque regula al ser humano para que este actúe correctamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario